sábado, 30 de diciembre de 2017

[Nueva tesis] María Casas del Alamo. La imprenta en Valladolid: repertorio tipobibliografico (1501-1560 tipografía gótica).


María CASAS DEL ALAMO: La imprenta en Valladolid: repertorio tipobibliografico (1501-1560 tipografía gótica). Tesis doctoral bajo la dirección de la doctora María Mercedes Fernández Valladares defendida en la Universidad Complutense de Madrid en 2017.

---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------

- RESUMEN -

El objetivo principal de esta tesis doctoral ha sido la revisión, ampliación y descripción de la producción editorial de las imprentas vallisoletanas del siglo XVI, siendo el punto de partida para su elaboración el repertorio de noticias sobre ediciones pincianas acopiadas por María Marsá en los Materiales para una historia de la imprenta en Valladolid (siglos XVI y XVII), publicado en 2007.

Hemos acotado el objeto de estudio de esta investigación al corpus de ediciones publicadas en las imprentas pucelanas desde el año 1501 hasta 1560, por ser este el periodo de predominio de las tipografías góticas en las imprentas peninsulares del siglo XVI; y con posterioridad a esa fecha, todas aquellas ediciones en las que ha sido posible documentar la pervivencia de tipografías góticas como fenómeno característico y singularizador de la imprenta quinientista peninsular.

El trabajo ha quedado estructurado en dos bloques: el Estudio introductorio y el Repertorio tipobibliográfico.

El estudio introductorio ofrece cinco capítulos. El primero, El estudio de la imprenta en Valladolid en el siglo XVI: precedentes de la tipobibliografía pucelana ofrece la reconstrucción histórico-bibliográfica de los diversos intentos de elaboración del repertorio tipobibliográfico de la imprenta vallisoletana; el segundo, Imprentas e impresores en Valladolid en el siglo XVI: periodo gótico, se propone reconstruir y contextualizar la actividad editorial de los talleres vallisoletanos con producción gótica en el conjunto del panorama impresorio peninsular. El tercer capítulo, Los materiales tipográficos de las imprentas de Valladolid en el siglo XVI, ofrece el muestrario descriptivo de todas las fundiciones góticas ¿codificadas según su diseño y la medida del cuerpo¿ que pertenecieron a las imprentas pucelanas del siglo XVI. El capítulo cuarto expone la metodología y los criterios de elaboración del repertorio y el quinto capítulo ofrece las conclusiones.

El Repertorio tipobibliográfico está integrado por 348 noticias bibliográficas, completado con la Relación cronológica de ediciones vallisoletanas posibles.

A continuación, ofrecemos la Relación cronológica de ediciones imaginarias, en la que hemos procurado aclarar y depurar las noticia sespurias sobre ediciones vallisoletanas. Cierran el repertorio varios instrumentos de consulta cuya finalidad es precisamente facilitar su manejo y el mejor aprovechamiento de su información: el Catálogo alfabético abreviado de las ediciones contenidas en el repertorio que permite documentar la historia editorial de una obra al quedar registradas todas las ediciones que de ella se publicaron en Valladolid; y el Índice onomástico complementario, que recoge el nombre de todas las personas citadas en las descripciones y en las notas complementarias de cada noticia; tres apéndices que contienen: la Relación de bibliotecas, un Índice de marcas de procedencia y posesión y un Índice de ediciones incunables vallisoletanas. Después aparece la bibliografía, dividida en Repertorios, catálogos y estudios citados abreviadamente y Otras fuentes consultadas para el estudio y el repertorio. Por último, ofrecemos una Tabla de concordancias con otros repertorios, y las Abreviaturas de uso frecuente en el repertorio y en los índices. Cierra el repertorio una selección de láminas a modo de muestrario de una parte de los materiales tipográficos e iconográficos que pertenecieron a las imprentas estudiadas.

---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------

FUENTE: Dialnet

miércoles, 18 de octubre de 2017

[Call for Papers] III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LIBRO MEDIEVAL Y MODERNO ​​

​​
LEER LA BELLEZA: FORMA, ESTÉTICA Y FUNCIONALIDAD
EN EL LIBRO MEDIEVAL Y MODERNO

ZARAGOZA, 12, 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

OBJETIVOS DEL CONGRESO

​El III Congreso Internacional sobre libro medieval y moderno se propone incidir de manera especial en todos los aspectos formales, estéticos y funcionales del libro antiguo desde una perspectiva multidisciplinar pero integradora. Tienen, por tanto, cabida entre las propuestas de este congreso todas aquellas aportaciones relacionadas directa o indirectamente con las secciones en las que se ha dividido el mismo: I. La imagen y su espacio en el libro; II. La letra en su espacio; III. Forma y técnica del libro. Además de otros contenido, que podrán sugerir los comunicantes, se proponen los siguientes temas marco: Iluminación; Grabado y estampa; Uso del color; Representación del libro; Valor y uso de la imagen; Tipografía; Usos de composición; Formato; Proporción, percepción y estética; Legibilidad; Valor de la composición; Poesía gráfica y caligramas; Impaginación; Encuadernación histórica; Lujo en el libro; Papeles y cantos decorados; Funcionalidad; Personalización del libro (superlibros, heráldica e imagen del propietario); Nuevas tendencias y metodologías de investigación… Como en ediciones anteriores, se reservará la IV Sesión para la presentación en formato de póster oral, según las indicaciones que facilitará la Organización del congreso, de Proyectos y herramientas de investigación relacionados con el libro antiguo en general. De la misma manera, la V Sesión estará abierta a cualquier aportación al respecto de la creación, uso y explotación de Nuevas tendencias y metodologías en investigación sobre el libro antiguo.

<------------------------------------------------------------------------------->

PONENTES

Michelle P. Brown (School of Advanced Study, University of London) Sesión I: La imagen y su espacio 

Pedro M. Cátedra (Universidad de Salamanca) Sesión II: La letra en su espacio 

Georgios Boudalis (Museum of Byzantine Culture, Thessaloniki) Sesión III: Forma y técnica del libro ​ 

Manuel José Pedraza Gracia (Universidad de Zaragoza) Sesión V: Nuevas tendencias y metodologías de investigación.

<------------------------------------------------------------------------------->

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES / CALL FOR PAPERS

Las propuestas de comunicación incluirán:

              Título
              Nombre completo del autor o autores
              Institución de adscripción/país
              Correo electrónico
              Breve currículum vitae del investigador no superior a 300 palabras
              Compromiso firmado de no haber sido publicado previamente
  • En documento aparte se incluirá exclusivamente el título, cinco palabras clave y un resumen con una extensión aproximada de 1.500 palabras que presentará de forma estructurada objetivos, metodología y conclusiones o resultados previstos. Además, se incluirán hasta un máximo de diez referencias bibliográficas esenciales para el tema.
  • Podrán ser presentadas en español, inglés, francés, italiano o portugués.
  • Deberán remitirse a la dirección de correo electrónico congreso.libro@gmail.com hasta el 28 de febrero de 2018. En dicho correo electrónico deberá indicarse la adscripción a una de las líneas temáticas del congreso.
  • Una vez valoradas las propuestas, el comité científico comunicará a los autores su decisión inapelable antes del 1 de abril de 2018. 
  • La exposición habrá de ajustarse a 20 minutos. Se pondrá a disposición de los comunicantes un ordenador y proyector para la presentación.
  • Está prevista la publicación de las ponencias y comunicaciones presentadas tras su pertinente revisión por pares ciegos. La inadecuación de los textos a las normas de edición que se facilitarán oportunamente puede impedir la publicación de los trabajos.
  • Los pósters orales que se presenten en la IV sesión deberán ajustarse a las indicaciones que serán  facilitadas por el comité científico del congreso a los autores seleccionados. Dispondrán de 15 minutos para su exposición oral, sin perjuicio de que puedan entregarse también en soporte físico si se desea, y no serán publicados.

 Información: congreso.libro@gmail.com 


<------------------------------------------------------------------------------->

Fuente: Página web del congreso.

viernes, 13 de octubre de 2017

Jornada de Trabajo del Proyecto Sumptibus: Quid est liber. Los valores del libro. 27 de octubre de 2017.


JORNADA DE TRABAJO «QUID EST LIBER. LOS VALORES DEL LIBRO» 

Madrid, 27 de octubre de 2017, 9.30 h. 

Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla» 

ORGANIZA: PROYECTO SUMPTIBUS sumptibus.weebly.com 

9.30: Presentación. 

9.45-10.05: Elisa Ruiz García (Universidad Complutense de Madrid): «Liber signorum: el aprendizaje de un lenguaje silencioso». 

10.05-10.25: Vincent Debiais (CNRS-CESCM Poitiers): «Autor y promotor en las imágenes del libro carolingio». 

10.25-10.45: Matilde Miquel Juan (Universidad Complutense de Madrid): «Teoría y Práctica. La transmisión del conocimiento artístico bajomedieval». 

10.45-11.05: Helena Carvajal González (Universidad Complutense de Madrid): «Devoción y valor sacro de la imagen en el libro medieval». 

11.05-11.30: Descanso 

11.30-11.50: Olga Pérez Monzón (Universidad Complutense de Madrid): «‘Un lugar quito de ruido’: protocolo y devoción en la práctica de las Horas». 

11.50-12.10: María Jesús Lacarra Ducay (Universidad de Zaragoza): «El valor lúdico de algunos cuentos medievales: texto e imagen». 

12.10- 12.30: Marta Torres Santo Domingo (Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, UCM): «El valor del libro en la cultura tibetana». 

12.30-12.50: Manuel José Pedraza Gracia (Universidad de Zaragoza): «El valor patrimonial del libro». 

12.50: Debate 


Acceso libre hasta completar aforo. Se entregará certificado de asistencia a quienes lo soliciten a través de proyecto.sumptibus@gmail.com indicando nombre e institución de procedencia, si la hubiera. 



sábado, 8 de abril de 2017

[Nueva tesis doctoral] Gómez Sánchez-Ferrer. Del corral al papel: estudio de impresores españoles de teatro en el siglo XVII. 2016.

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo Del corral al papel: estudio de impresores españoles de teatro en el siglo XVII. 2016.

Tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid el 30 de octubre de 2015.

Director: Javier Huerta Calvo y Abraham Madroñal Durán.

Descarga en formato PDF en repositorio de la UCM.

------------------------------------------------------







------------------------------------------------------

RESUMEN: Si la literatura española conoció en el siglo XVII lo que hoy llamaríamos un boom editorial, ese fue el que vivió el teatro. Innegable es la existencia de algunos precedentes concretos a lo largo del siglo XVI, pero no será hasta la siguiente centuria cuando se afiance la apuesta de los editores de literatura por el género teatral. Gracias a ellos se popularizaron en todos los estratos sociales las partes de comedias (a menudo vendidas también como desglosadas para llegar a todos los bolsillos) y, más tarde, las sueltas. En consecuencia, en el contexto del éxito literario de la comedia nueva, no basta con tener en cuenta las representaciones para entender en toda su magnitud la repercusión del teatro áureo. Es necesario prestar atención, además, a la otra vía principal de transmisión de los textos: la difusión impresa. Ambos aspectos son determinantes en la evolución de la comedia y, aunque en menor medida, de los otros géneros del siglo XVII. Por ello, para alcanzar una visión completa de lo que supuso el fenómeno teatral en el Barroco, es necesario un acercamiento que no olvide ninguno de los dos fenómenos. Para nuestra tesis doctoral, en consecuencia, hemos llevado a cabo precisamente un amplio estudio del menos conocido de esos dos ámbitos. Nuestra intención ha sido, pues, la de capturar en una imagen de conjunto los principales hitos de esa segunda vida de los textos teatrales. Para tal fin, hemos centrado nuestro trabajo en la difusión y el comercio del libro teatral del siglo XVII, entendiéndolo como uno de los objetos de consumo más característicos de su época. Para alcanzar nuestro objetivo, además, hemos partido de otros estudios filológicos, históricos, sociológicos, críticos o bibliográficos desde los que caminamos hacia una Historia del Libro y una Historia de la Lectura que puedan dar cuenta razonadamente del papel del teatro en las prensas de los talleres del Siglo de Oro... 

 ------------------------------------------------------

ABSTRACT: If 17th. century Spanish Literature witnessed an editorial boom as we would call it today, theatre thrived in the same way. Undoubtedly there were some specific precedents in the 16th Century, but literary editors did not wager definitively on theatre until 1600. Thanks to their work, the partes de comedias –often sold as unbound plays or desglosadas– and comedias sueltas were popularised in all social strata. In the context of the success of the comedia nueva, the staging of plays is not enough to understand the magnitude of Golden Age theatre. We must also pay attention to the other principal channel used to spread plays: the printed book. Both aspects are decisive in the evolution of the comedia and, to a lesser degree, of the other dramatic genres of the 17th Century. Therefore, in order to form a complete idea of the phenomenon, we must approach it in such a way that both characteristics are taken into account. In this PhD thesis, we have carried out wide research on the lesser known of those fields. Our intention has been to capture a general picture of the main milestones in that second life of the dramatic texts. For that purpose, we have focused our work on the circulation of the theatre book and its market as one of the most unique consumer goods of its time. To reach our objective, we have based our research on other philological, sociological, critical and bibliographical studies that allowed us to move towards the History of the Book or the History of Reading, which may give an account of the part played by printed theatre in the Golden Age. 

------------------------------------------------------

jueves, 19 de enero de 2017

[Nuevo artículo] AA.VV. Análisis formal y descripción tipográfica de Laudationes Quinque (1766), primer libro impreso en Córdoba, Argentina (2016)


Daniel Silverman, Gustavo Cremonini, Marina Garone: "Análisis formal y descripción tipográfica de Laudationes Quinque (1766), primer libro impreso en Córdoba, Argentina" en Ensayos. Historia y teoría del arte, 20/31 (2016), pp. 95-125.

Descarga en formato PDF en LINK

-----------------------------------------------------------

RESUMEN: En el presente trabajo se analiza la estructura formal y tipográfica del primer impreso del taller jesuita establecido en el Colegio de Montserrat en Córdoba, Argentina. El objetivo del trabajo es mostrar las características materiales de dicha obra, uno de los antecedentes más antiguos de las artes gráficas argentinas y muestra indiscutible del patrimonio bibliográfico y visual de ese país. Esta información, cotejada con la de diversas fuentes secundarias permitirá en un futuro establecer comparaciones con los productos visuales de otras imprentas jesuitas de América, como las de México y Puebla. El libro analizado es muestra palpable de los usos que dicha orden religiosa hizo de la imprenta no sólo en la difusión de ideas religiosas sino también como medio auxiliar en sus labores educativas 

PALABRAS CLAVE: Imprenta, tipografía jesuita, Córdoba, Argentina 

-----------------------------------------------------------

ABSTRACT: This paper analyzes of formal and typographic structure of the first work of the Jesuit printing workshop at the College of Montserrat in Cordoba, Argentina. Its main aim is the material analysis of this book, showing its specific characteristics, a work considered one of the oldest examples of graphic arts and Argentinian printing history and undisputed example of Argentinian bibliographical and visual heritage. This information is also collated with that of secondary sources will allow for future comparisons with the printed products of other Jesuit printing shops in America, such as those in Mexico and Puebla. That book is tangible proof of the uses The Jesuits made of printing, not only in the dissemination of religious ideas but also as an aid in their educational activities. 

KEY WORDS Printing, Jesuit typography, Córdoba, Argentina

martes, 13 de diciembre de 2016

[Nuevo artículo] Ana M. Pérez. Francisco Heylan. Revisión biográfica del calcógrafo e impresor flamenco... 2014.



Ana María PÉREZ GALDEANO. Francisco Heylan. Revisión biográfica del calcógrafo e impresor flamenco asentado en Andalucía en Anales de historia del arte, 24 (2014), pp. 107-133.  

Acceso a texto completo para descarga o lectura en línea, LINK

----------------------------------------------------------------------------

RESUMEN: Trabajo que revisa la biografía del calcógrafo e impresor Francisco Heylan (1584-1635). Ofrece datos inéditos basados en nuevas fuentes documentales que han generado mayor exactitud y precisión acerca de los acontecimientos referidos a su historia y su quehacer profesional. Se resalta de modo especial la aproximación del año de fallecimiento de Francisco Heylan, quien fue el principal miembro de una saga de notables burilistas de origen flamenco afincados en Andalucía. Se pone de manifiesto el estatus social sustentado por esta familia, tanto en su origen, como en su establecimiento en Granada. Destacando de modo sobresaliente su labor en el arte de la imprenta y el éxito de su taller. 

PALABRAS CLAVE: Francisco Heylan; Bernardo Heylan; Justino Antolínez de Burgos; grabado; aguafuerte y buril; Abadía del Sacro Monte; Sevilla; Granada; Andalucía; Amberes; s. 17.

----------------------------------------------------------------------------

ABSTRACT: This work revises the biography of Francisco Heylan engraver and printer (1584-1635). It offers new documentary sources that have generated greater accuracy and precision about the events related to his history and his professional work. We highlight in a special way the discovery of the year of death of Francisco Heylan, who was the principal member of a remarkable family of engravers of Flemish origin settled in Andalusia. We have revealed his family social status, both in its origin and in its establishment in Granada. And we include new information over his dedication to the art of typography and the success of his workshop. 

KEYWORDS: Francisco Heylan; Bernardo Heylan; Justino Antolínez de Burgos; engraving; etching and buril; Abbey of Sacro Monte; Seville; Granada; Andalusia; Antwerp; 17th century.

miércoles, 26 de octubre de 2016

[Nuevo Trabajo Fin de Máster] Patricia García. La colección de pliegos de cordel y literatura popular del Seminario de Bibliografía (UCM). 2014.

Patricia García Sánchez Migallón. La colección de pliegos de cordel y literatura popular del Seminario de Bibliografía (UCM): aproximación a su estudio bibliográfico. 

Máster Universitario en Literatura Española. Departamento de Filología Española IV (Literatura Hispanoamericana y Bibliografía). Facultad de Filología. Curso Académico 2013-2014. Convocatoria de Septiembre.

Descarga en Repositorio digital de la Universidad Complutense de Madrid, LINK.



-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN: El presente trabajo es el estudio bibliográfico de una colección de pliegos poéticos de cordel de los siglos XVIII y XIX perteneciente al Seminario de Bibliografía de la Facultad de Filología (UCM). El primer capítulo explica las características de la literatura popular, su forma de difusión en pliegos sueltos, los temas y motivos que trata esta literatura y la figura del ciego como cantor. También se dedican epígrafes a la casa editorial Jolis-Pla, al sistema de impresión por medios pliegos y, por el carácter ciertamente bibliofílico de este trabajo, al mercado editorial actual de estos testimonios. La segunda parte contiene un repertorio de cincuenta y tres entradas donde se describen tipobibliográficamente todas las ediciones y ejemplares que la integran, cuyas características y descripciones constituyen el objeto principal del trabajo. 

PALABRAS CLAVE: Bibliografía, pliegos de cordel o pliegos sueltos, literatura popular, romances de ciego o romancero popular, repertorio tipobibliográfico, casa editorial Jolis-Pla, impresión por medios pliegos, Doña Inés de Castro la Garza de Portugal, Don Rodrigo Calderón Marqués de Siete Iglesias, Doña Teresa de Llanos.

-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

TITLE: The chapbooks and the popular literature collection of the Seminary of Bibliography (UCM): approach to its bibliographic study. 

ABSTRACT: The present work is a bibliographic study of poetry chapbooks from the eighteenth and nineteenth centuries belonging to the Seminary of Bibliography of the Faculty of Philology (UCM). The first chapter explains the features of popular literature: transmission by chapbooks, themes and motifs and the figure of the blind as cantor. Sections are also dedicated to the publishing house Jolis-Pla, to the printing by half sheets and, because of the bibliophilic nature of this work, to the current market of these testimonies. The second part contains a repertoire of fifty-three entries with material descriptions of all editions and copies, these features are the main subject of the work. 

KEYWORDS: Bibliography, chapbooks, popular literature, popular romancers, analytical bibliography catalogue, publishing house Jolis-Pla, printing by half sheets, Doña Inés de Castro la Garza de Portugal, Don Rodrigo Calderón Marqués de Siete Iglesias, Doña Teresa de Llanos.